Autor
molayam
Pese a que el dólar abrió con una caída de 6 pesos y se cotiza en promedio en $4.080 este viernes, frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para hoy es de $4.086, la divisa se mantiene por encima de los $4.000, un precio que según los analistas se podría mantener otros días.
Y es que, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), durante los primeros minutos de operación la divisa estadounidense ha logrado un precio máximo de $4.085 y un mínimo de $4.063.
Por su parte, el analista del BBVA, Alejandro Reyes, sostuvo que el aumento del dólar obedece a las recientes decisiones de la Reserva Federal que hizo un aumento histórico de sus tasas de interés, los rebrotes de covid-19 en China y, en el caso colombiano, la incertidumbre electoral.
Lea también: Restaurantes y bares tendrán que volver a entregar menús físicos y en pesos colombianos
Reyes aseguró además que es incierto saber cuánto durará el precio del dólar en estos niveles, lo que sí precisó es que podría empezar a bajar, una vez se esclarezca el panorama electoral en el país .
Los expertos aseguran que para que el dólar alcance o supere este nivel, no solo tendría que mantenerse la incertidumbre en torno al futuro electoral, sino que en el exterior deben seguir los conflictos entre Rusia y Ucrania, además de una inflación con tendencia al alza.
Es de mencionar que en la medida en que el precio del dólar sube, los productos importados se hacen más costosos y esto se traduce en el aumento de la inflación.
Lea además: La inflación en Colombia fue de 9,23% en abril: alimentos, los que más subieron de precio
Por el contrario, cuando el dólar cae demasiad, se estimulan las importaciones y el contrabando de toda clase de productos.